Evolución de las Iguanas Marinas de las Islas Galápagos.
Las Islas Galápagos se formaron hace 30 millones de años como resultado de la actividad volcánica en el fondo marino. Se piensa, que las iguanas marinas, en algún momento de la historia, fueron animales terrestres como cualquier otro reptil y que fueron arrastradas por la corriente de las tormentas. Gracias a que toleran el agua salada y a que pueden permanecer mucho tiempo sin alimento, lograron sobrevivir llegando a estas islas desde el sur de América donde vivían. Con el tiempo, las iguanas marinas cambiaron para adaptarse a las características exclusivas del nuevo medio y así poder sobrevivir. Este cambio constituye un claro ejemplo de la evolución.
Las rocas volcánicas de estas islas no les proporcionaron suficiente alimento, por lo que casi todas ellas aprovecharon los crustáceos y las algas que se encontraban cerca de la orilla del mar. Las iguanas marinas de origen aventurero, generalmente machos, se zambullían al fondo del mar y se alimentaban de algas hasta doce metros de profundidad.
Estas iguanas son los únicos reptiles con capacidad de zambullirse al mar y de permanecer casi una hora sin respirar bajo el agua. La temperatura de su cuerpo baja hasta 5 grados centígrados cuando están en el agua, por lo tanto, el sol es fundamental para ellos. Para su adaptación al medio, también han desarrollado unas glándulas salinas conectadas a su nariz que al estornudar eliminan todo la sal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario