viernes, 4 de mayo de 2012

REPRODUCCIÓN ASISTIDA



 INTRODUCCIÓN

El tema que yo he elegido para elaborar el trabajo es la reproducción asistida ya que me parece verdaderamente interesante debido a:
  • Es la técnica de tratamiento de la esterilidad o infertilidad que sufren el 20% de las parejas.
  • Es la solución ante la imposibilidad de la mujer para quedarse embarazada.
  • Ha producido grandes progresos médicos y tecnológicos en medicina reproductiva.


TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Las principales técnicas de reproducción asistida son las siguientes:
  • Inseminación artificial
  • Fecundación in Vitro
  • Técnicas de congelación
Inseminación artificial
La inseminación artificial es un proceso que consiste en depositar los espermatozoides en el aparato genital femenino sin que exista ninguna relación sexual. En este caso, para la realizar una inseminación artificial conyugal (IAC) se utiliza semen de la pareja o del marido.
En cuanto a los resultados obtenidos con inseminación artificial, destacamos que de cada 100 ciclos de inseminación 13 resultan en gestación, y de cada 100 parejas que completan 4 ciclos, 60 consiguen gestación. 
De todos los embarazos conseguidos, un 15-20% son gemelares y otro 15% se malogran.

Fecundación in vitro
La Fecundación in vitro (FIV) es la técnica más usada de reproducción asistida. Se realiza en el laboratorio y consiste en poner en contacto uno o más óvulos de la paciente con los espermatozoides de su pareja. El objetivo es facilitar y lograr el embarazo.
De acuerdo con la Sociedad de Tecnologías de Reproducción Asistida, la probabilidad aproximada de dar a luz a un bebé vivo después de una fecundación in vitro es:
  • 41 - 43% para mujeres menores de 35 años
  • 33 - 36% para mujeres de 35 a 37 años
  • 23 - 27% para mujeres de 38 a 40 años
  • 13 - 18% para mujeres de más de 41 años

Técnicas de congelación
Este método permite a las mujeres almacenar sus embriones en una cámara de congelación, diseñada especialmente para ese fin, hasta que la mujer esté lista para someterse a un tratamiento para mejorar su fertilidad o en el caso particular de que decidieran concebir otro bebé. También es posible congelar los embriones que han quedado como remanente de otros tratamientos anteriores e implantarlos nuevamente en el útero de la mujer.
Según especialistas, este procedimiento depende de la calidad y sobrevida de los embriones congelados, la edad de la paciente que produjo los óvulos, y el útero de la mujer receptora de los embriones. En el caso de las mujeres menores a 37 años utilizando embriones congelados es similar a las posibilidades que se dan utilizando embriones frescos. Para las pacientes mayores de 37 años de edad, las posibilidades de embarazo utilizando este método disminuyen (a menos que los óvulos provengan de alguien más joven).


Para poder realizar todos estos tratamientos, en España, esta técnica de reproducción  está regulada por una legislación que obliga a la pareja a formalizar un consentimiento informativo que autoriza llevarla a cabo y a realizar análisis que permitan descartar la presencia de enfermedades graves para la salud del futuro niño (sífilis, diferentes tipos de hepatitis, virus del SIDA).





RIESGOS

Son varios los estudios que afirman que el concebir hijos mediante reproducción asistida conlleva mayor riesgo de complicaciones. Entre ellos destacamos:

  • Síndrome de hiperestimulación ovárica: es uno de los problemas que pueden surgir a causa de la reproducción asistida.  Normalmente, una mujer produce un óvulo por mes. A algunas mujeres que se someten a tratamientos de fertilidad se les suministran medicamentos para ayudar a normalizar el desarrollo de los óvulos o incrementar su producción. Sin embargo, si los medicamentos estimulan demasiado los ovarios, éstos pueden resultar de repente muy hinchados y el líquido puede escaparse al área del vientre y del pecho. El síndrome de hiperestimulación ovárica afecta hasta el 10% de mujeres que pasan por la fecundación in vitro. Los síntomas comprenden disminución de la micción a pesar de tomar mucho líquido, náuseas, vómitos y dificultad para respirar
  •  Embarazo tubario: se trata de un tipo de embarazo en que el implantación del embrión se produce fuera del útero, en las trompas de Falopio, haciendo que sea completamente inviable. Alrededor de 1 de cada 100 embarazos es tubario, y el diagnostico se produce ya sea a través de una perdida espontánea con sangramiento y dolores parecidos a los de un cólicos, o en los casos más peligrosos, con un dolor abdominal muy intenso, anemia o desmayos.
  • Embarazo múltiple: El número de embarazos múltiples por reproducción asistida en España se considera excesiva y supera el 25% de media que hay en Europa. Los embarazos múltiples tienen mayores riesgos de morbilidad, de parto prematuro y de diabetes gestacional, por lo que es conveniente evitar su incidencia siempre que sea posible.
  • Los bebés que nacen tras una reproducción asistida tienen un riesgo más alto de sufrir complicaciones cardíacas y anomalías de los sistemas urinario y reproductivo que el resto de los niños.
  • Estrés y depresión: son comunes entre las parejas que le hacen frente a la infertilidad.
  • Una mujer que toma medicamentos para la fertilidad puede presentar distensión, dolor abdominal, altibajos en el estado anímico, dolores de cabeza.
  • Otras complicaciones: Aunque en muy baja frecuencia, también puede haber hemorragia por lesión de la pared vaginal, infección pelviana, sangrado ovárico y lesiones de las estructuras vecinas, tales como intestino.





PRECIOS

Es fundamental consultar en un centro de reproducción asistida donde el personal experto en reproducción le aconseje sobre el tratamiento más eficaz. Los precios dependen de la técnica a realizar. Hay que tener en cuenta el alto coste de un laboratorio para la realización de estos tratamientos, sobre todo hoy que se conoce la importancia que tiene un laboratorio de última generación sobre las tasas de éxito de las técnicas de reproducción asistida. Estos son algunos de los precios orientativos que pueden costar dichos tratamientos:

·  El estudio de fertilidad para poder llevarse a cabo cualquier tratamiento de reproducción asistida puede costar sobre 275€
·  La técnica más simple es la inseminación artificial intrauterina, que tiene un coste de entre 350-450€ por ciclo.
·   La fecundación in Vitro tiene un coste bastante elevado, en torno a los 4000€
·   La estimulación de la ovulación tiene un coste alrededor de 300€








ASPECTOS ÉTICOS

Existen aspectos comunes en lo que respecta a la utilización de las técnicas actuales. Estos son:
· El acceso a éstas técnicas debe estar limitado a parejas heterosexuales casadas legalmente, o que mantengan una unión estable.
·  Las instituciones y el personal médico que ofrecen estos servicios deben estar sujetos a supervisión y regulación sanitaria.
·  La paternidad y la maternidad deben estar determinadas por leyes que rijan para todos los nacimientos logrados mediante estas técnicas.
· Las historias clínicas y la información deben conservase con carácter confidencial.
·  La vida embrionaria in vitro debe estar limitada a 14 días.
·  Las tecnologías reproductivas deben estar libres de comercialización.
·   No debe haber selección del sexo.
·  Prohibición absoluta de la manipulación genética por técnicas extremas de ingeniería genética

A la hora de establecer leyes y regulaciones que definan la política interna en materia de reproducción, cada Estado debe velar por que éstas no atenten o interfieran con la libertad y los derechos humanos básicos. Para esto han quedado determinados varios principios, independientemente de las variaciones políticas, culturales y religiosas, que pudieran servir de base a futuras regulaciones o acuerdos de carácter internacional, y que se resumen en:
  •          El respeto por la dignidad humana.
  •          La seguridad del material genético.
  •          La calidad de los servicios brindados.
  •          La inviolabilidad de la persona
  •          La inalienabilidad del cuerpo humano.



EN LA ACTUALIDAD…

Actualmente existe una reforma de la Ley de Reproducción Humana Asistida, que pretende, en última instancia, equiparar la legislación española con la que rige en otros países europeos, ha desatado un debate en torno a la limitación a tres de los embriones que pueden implantarse en cada ciclo de fecundación in vitro  y a la reducción de los embriones congelados.
·  Limitación a tres embriones: Con este proyecto se pretende reducir los partos múltiples y los riesgos que conllevan, tanto para la madre como para los hijos.
·  Reducción de los embriones congelados: Asimismo, se pretende evitar la acumulación de más embriones congelados. Las parejas que tengan actualmente embriones congelados podrán elegir entre guardarlos congelados durante toda la vida fértil de la mujer para implantárselos, donarlos a otras mujeres en lista de espera de FIV, descongelarlos para su destrucción o descongelarlos para donarlos a la investigación de células madre.

Esta reforma conlleva  diversos problemas éticos por parte de la asociación de ayuda a la fertilidad y la asociación de pacientes en espera de reproducción asistida:
·  Asociación de ayudad a la fertilidad: opina que la eficacia de la fecundación in Vitro sí se verá reducida, ya que al limitar a tres el número de óvulos que pueden fecundarse, se reducen las posibilidades de que una mujer infértil se quede embarazada y por tanto las mujeres deberán someterse a nuevos ciclos de estimulación ovárica. Esto se traducirá en un retraso en el embarazo y en un incremento económico por los costes derivados de la práctica de una nueva estimulación, por no hablar de las molestias físicas que esto conlleva.
·  Asociación de pacientes en espera de reproducción asistida: la presidenta de la Asociación de Pacientes en espera de Reproducción Asistida apuntó que esto podría favorecer a que  las clínicas privadas abusaran económicamente de los pacientes, ya que la fecundación in Vitro únicamente está financiada por el sistema público en Cataluña. Además, se elevaría el número de mujeres en lista de espera, que en la actualidad es de 7.500, según datos de las asociaciones de pacientes.



BIBLIOGRAFÍA

OPINIÓN PERSONAL
  
La reproducción asistida es un gran avance en cuanto a la medicina. Es un tema que no deja de investigarse para intentar mejorar todas las posibilidades de embarazo existentes e intentar que sean más eficaces causando los menores trastornos físicos y psicológicos en la mujer. La imposibilidad de tener un hijo por medios naturales provoca grandes trastornos psicológicos que algunas parejas no consiguen asimilar por eso creo que este avance es realmente importante para estas parejas que anteriormente se veían obligados a tener que aceptar su suerte o recurrir a la adopción.
En mi opinión, las parejas que decidan someterse a estos tratamientos tienen que gozar de gran optimismo y autoestima puesto que conllevan un cambio en los hábitos de vida y sensaciones que van desde el fracaso hasta unas ansias exageradas de embarazo provocando falsas expectativas, enojos y frustraciones cuando no hay resultados en las primeras intervenciones.
También es una gran oportunidad para aquellas mujeres que no tienen pareja estable y quieren quedarse embarazadas.



VIDEO













No hay comentarios:

Publicar un comentario